
EVOLUCIÓN Y PRAXIS DEL MULTICULTURALISMO CUBANO
Procesos de autodeterminación minoritaria entre ajiaco y diversidad
Casa Editrice Mazziana, Verona, 2017
El pensamiento filosófico-político clásico de las escuelas canadiense y anglosajona ha dado vida a una definición liberal del multiculturalismo.
Una ideología política que busca el reconocimiento y la representatividad de las minorías nacionales como la mejor solución a los "problernas" de la diversidad y del pluralismo.
Las escuelas de Charles Taylor, antes, y de Will Kymlicka, en épocas más recientes, han impuesto una perspectiva académica que ha monopolizado el mundo del pensamiento social y político contemporáneo, trasformándose, para muchos, en una hegemonía intelectual.
Con el objetivo de criticar esta postura académica, y así enriquecer la visión anglo y eurocentrica de los clásicos de la filosofía política actual, el texto presenta un caso excepcíonal de multiculturalisrno cuyas vetas ideológicas se alejan radicalmente del modelo liberal.
Pues, la política cubana, cuya ideología socialista ha impuesto (imponiéndo todavía) la igualdad por decréto, sorpresivamente reserva un espacio peculiar al desarrollo de la diversidad y a la convivencia pacífica de los grupos culturales que, actualmente determinan, en primera instancia, la identidad nacional islenã.
El volumen propone una discusión teórica que conjuga la perspectiva ernpírica del análisis con algunos decretos constitucionales cubanos, acerca del reconocimiento de los derechos y su debate local.